Producción2025-01-15T16:24:18+01:00

Producción

El proceso de producción de la miel: desde el néctar hasta el producto final

La miel: un producto natural y complejo con propiedades nutritivas

La miel es una sustancia completamente natural producida por la abeja Apis mellifera. Su origen radica en el néctar de las flores o en la mielada, una sustancia proveniente de los exudados dulces de ciertas partes vivas de las plantas o de las secreciones de insectos chupadores. Las abejas recogen este néctar utilizando su trompa, un órgano equivalente a la lengua, para su transporte hacia la colmena. Durante el proceso, el néctar se combina con enzimas específicas producidas por las glándulas salivares de las abejas, las cuales transforman el néctar en una sustancia melífera. Este proceso bioquímico es crucial para la creación de la miel, un producto de gran valor nutricional, rico en minerales, vitaminas y aminoácidos.

La miel se considera una fuente importante de nutrientes debido a las sustancias que contiene, las cuales varían dependiendo de la floración, la región y la época del año en la que se coseche. Este producto tiene aplicaciones tanto como endulzante natural como complemento alimenticio debido a sus múltiples beneficios para la salud.

Producción, Producción, SAT N.8192 PEREGRI
Producción, Producción, SAT N.8192 PEREGRI

El proceso de transformación del néctar en miel: de la recolección a la maduración

La producción de miel comienza cuando las abejas recogen el néctar de las flores. Una vez capturado, el néctar es almacenado en el buche de la abeja, una pequeña bolsa elástica separada de su aparato digestivo. Durante el trayecto, el néctar se mezcla con enzimas invertasas, que inician la conversión de las sustancias melíferas en la miel. Para llenar el buche, es necesario que las abejas recojan néctar de entre 1.000 y 1.500 flores, lo que demuestra el esfuerzo y trabajo colectivo requerido para producir miel.

Una vez que el néctar llega a la colmena, las abejas lo regurgitan y lo pasan boca a boca a otras obreras en un fenómeno conocido como trofalaxia. A través de este proceso, las obreras enriquecen el néctar con más enzimas, lo que inicia la transformación química necesaria para la miel. Posteriormente, las abejas depositan el néctar en las celdillas de la colmena, donde continúa el proceso de deshidratación mediante la ventilación generada por el batir de sus alas. Este proceso de deshidratación hace que el contenido en materia seca pase de un 30-40% a un 82-84%, logrando la concentración ideal de miel.

Una vez deshidratado y transformado, las abejas sellan las celdillas con cera (operculación) para su almacenamiento definitivo. Este proceso no solo garantiza que la miel sea de la mejor calidad, sino que también asegura su conservación durante largos periodos.

La recolección de la miel: técnicas de extracción y beneficios de la estación

La miel se recoge típicamente una o dos veces al año, dependiendo de factores como el clima y la duración de la floración en la región. La recolección comienza cuando las celdillas de la colmena están completamente llenas de miel madura y listas para ser extraídas. El proceso de extracción comienza con la desoperculación de las celdillas, donde las abejas han sellado la miel con cera. Luego, la miel se extrae mediante centrifugación en grandes tambores que pueden contener hasta 24 cuadros de panales.

Antes de la invención de los cuadros móviles, la miel se extraía por presión, un proceso que a menudo implicaba la destrucción parcial de la colmena. Este método, aunque menos eficiente, era comúnmente utilizado cuando se recolectaba miel de colmenas silvestres. Con los avances tecnológicos en la apicultura, hoy en día la extracción es más eficiente y respetuosa con la colmena, lo que permite a las abejas seguir produciendo miel de manera constante.

Cada cosecha es única, ya que las condiciones del clima, la floración y el tipo de planta de la que provenga el néctar influyen en las características finales de la miel, lo que resulta en una variedad de sabores, texturas y colores a lo largo del año. La miel, al ser un producto natural, puede variar significativamente dependiendo de la región y de las estaciones del año.

Producción, Producción, SAT N.8192 PEREGRI

No te pierdas nuestra ultimas noticias

Ir a Arriba